top of page

Gertrude Stein

Gertrude Stein (1874-1946) fue una escritora estadounidense que causó un gran impacto en la cultura del siglo XX, tanto por su personalidad como por su papel de mecenas de las artes y su propia producción literaria. Se graduó en Psicología en el Radcliffe College y cursó estudios en la facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. En 1903 se estableció en París, donde vivió el resto de su vida con su pareja, la escritora Alice B. Toklas.


Sus primeras obras de éxito fueron Tres vidas (1908), un estudio sobre la personalidad de tres mujeres, y Ser norteamericanos (1925), una novela sobre la historia sociocultural de su propia familia. En ambos casos desarrolla un estilo narrativo alejado de las convenciones, en el que la trama queda casi eliminada y emplea una prosa libre y radicalmente innovadora en lo que a sintaxis y puntuación se refiere. Stein continuó experimentando con las posibilidades del lenguaje durante toda su vida. En Conferencias (1935), una colección de charlas pronunciadas durante una breve gira por Estados Unidos, en 1934-1935, explica algunas de sus teorías sobre la composición literaria.


Otras obras anteriores a la Segunda Guerra Mundial son Brotes tiernos (1915), un libro de poesía experimental; la novela Lucy Church Amiably (1930); Aprender a escribir (1931), libro contiene sus pensamientos sobre el oficio de escribir; Autobiografía de Alice B. Toklas (1933), que es en realidad su propia autobiografía; Cuatro santos en tres actos (1934), una ópera con partitura del compositor estadounidense Virgil Thomson, y París, Francia(1940), una visión de su país de adopción. En Las guerras que he visto(1945) Stein relata su vida cotidiana en Francia bajo la ocupación alemana, durante la Segunda Guerra Mundial, mientras que en Brewsie y Willie(1946) ofrece un agradable retrato de los funcionarios estadounidenses con los que mantuvo amistad en Francia. Entre sus escritos publicados póstumamente figuran La madre de todos nosotros (1947), una ópera basada en la vida de Susan B. Anthony con música de Virgil Thomson, Últimas óperas y dramas(1949) y Retratos (1951).


La casa de Stein-Toklas en París fue durante muchos años el punto de encuentro de un importante grupo literario conocido como la Generación perdida, donde escritores estadounidenses como Sherwood Anderson, Ernst Hemingway y Thornton Wilder eran animados por Stein a desarrollar su propio estilo. Fue una de las primeras mecenas de comienzos del siglo XX y colaboró de forma activa con los pintores del movimiento cubista con quienes mantuvo una estrecha amistad. A través de sus escritos y su representativa colección personal de obras, Stein supo llamar la atención de un amplio círculo internacional sobre el arte moderno.


En  su trabajo, Stein trató de poner en paralelo las teorías del cubismo, específicamente en su concentración en la iluminación del momento presente y su uso de repeticiones ligeramente variadas, llevando la fragmentación y la abstracción hasta el extremo.


Sus archivos y documentos fueron legados a la Universidad de Yale, mientras que su colección de arte fue objeto de litigio familiar durante años y finalmente se dispersó entre diversas colecciones estadounidenses.


Con greylock ha publicado Aprender a escribir [t].

bottom of page