
La naturaleza, como el drama, es inevitable.
Con el asombro propio de la infancia, Marceline relata la vida de un pueblo campesino entre la llanura y la montaña; y cómo, al casarse con su hermano mayor, Théoda entró en la pequeña comunidad.
Théoda fascinante, vivaz, arriesgada también, que, sin que nadie lo sepa excepto la niña, ama a otro hasta la tragedia.
La acción de Théoda se desarrolla en 1842, en un país arcaico atravesado por el Ródano. La trama, basada en un hecho real, pasa a un segundo plano: no es solo la oscura anécdota histórica la que interesa a Corinna Bille, sino también el vínculo que une a Théoda y Marceline. Théoda, la mujer independiente que viene del otro valle, y Marceline, la niña —luego joven— campesina que cuenta lo que vio y lo que ve: el vínculo apasionado de dos seres que se aman.


Traducción de Blanca Gago // [n] 2025 // ISBN 978-84-126633-9-6 // 224 páginas // 17,00 €
NOVEDAD JUNIO
Théoda
S. CORINNA BILLE
Marginalia
Escribir fue para S. Corinna Bille más que un respiro: una emergencia y un respiro. Su obra se presenta como una cornucopia, con una cincuentena de obras publicadas en los más diversos géneros y para un público variado: poesía, novela, teatro, cuento, prosa breve. Sus libros exploran un camino muy personal, entre la autoescritura y la ficción, entre el apego al lugar y el deseo de ir «a donde no fuimos». Si las novelas y los cuentos suelen estar ambientados en el campo, es decir, en el tradicional Valais, el lector está invitado a un cambio constante de escenario, en un mundo donde conviven la realidad y los sueños. Corinna Bille tiene un sentido muy seguro de la arquitectura de la historia y nos deja escuchar una voz única que da a quienes la escuchan la sensación de existir.
Bille debutó como escritor en 1939 con la colección de poesía Printemps que muestra, entre otras cosas, la alegría que siente en el proceso de superación de enfermedades y crisis personales. Pero su avance como escritora se produjo en 1944 con Théóda, una novela cuya acción se desarrolla en la campiña suiza alrededor de 1850. La protagonista es, como suele ocurrir con Bille, una figura femenina marginal a quien otras personas admiran y desprecian. Théoda es una trágica historia de amor pero, aunque el libro describe emociones violentas, la presentación se caracteriza por una sobriedad que le da a la historia un efecto aún más fuerte.